• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Noticias MOBILITY ADO busca transición hacia la electromovilidad
11
  • Facebook
  • Twitter

MOBILITY ADO busca transición hacia la electromovilidad

  • Facebook
  • Twitter
11
  • Noticias
abril 14, 2022
0
137
Compartir:

La electromovilidad en el transporte representa un importante avance hacia la sustentabilidad de las grandes ciudades, pues emite menor contaminación y ruido.

Juan Carlos Abascal, director de soluciones de movilidad LATAM en MOBILITY ADO, afirmó que la movilidad compartida se compone de soluciones eficientes que permiten transportar a una mayor cantidad de personas con un menor gasto de energía.

Como consecuencia positiva, aporta a la disminución de la huella de carbono en el planeta.

Actualmente la compañía participa activamente con el gobierno de la Ciudad de México en el tema de movilidad eléctrica, con 10 unidades que operan en la Ruta 3 del Metrobús. Los autobuses reducirán aproximadamente 40 toneladas de CO2 a 10 años.

“MOBILITY ADO incursionará a finales del 2022 con 50 nuevas unidades que estarán disponibles para el Metrobús en la Línea 3”, comentó Abascal.

Por otra parte, la empresa se ha dado a la tarea de integrar diversos sistemas para que la movilidad eléctrica sea un cambio ante los sistemas de transporte que satisfacen los requerimientos de la población.

Nuevos retos

“Los retos son muchísimos e interesantes, ya estamos participando en diversas iniciativas y propuestas integrales de quiénes no requieren para integrar la electromovilidad en sus sistemas de transporte”, agregó.

Por ejemplo, MOBILITY ADO mantiene proyectos con el gobierno de Puebla para migrar hacia un transporte de gas natural. 

De igual manera, en Querétaro, 60% de su parque vehicular utiliza el gas natural, con el proyecto de utilizar la electromovilidad.

Actualmente, también participa en la ruta de transporte para el Periférico de la ciudad de Mérida, en Yucatán.

Éste cuenta con un sistema 100% de prepago y con espacios especiales para usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas.

A nivel internacional, en Centroamérica, MOBILITY ADO se ha dado a la tarea de entablar conversaciones con autoridades de Guatemala y Costa Rica para plantearles sistemas integrados de electromovilidad, y no descarta incursionar con iniciativas provechosas en la materia.

Finalmente España y México encabezan la lista de países en los que MOBILITY ADO busca evaluar y operar este tipo de soluciones de movilidad cuyo propósito es frenar el cambio climático y promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos.

Compartir:
electromovilidad, mobility ado
Previous articleNuevo León a favor de la electromovilidad
Next articleCDMX: cuál será la ruta del Trolebús elevado de Iztapalapa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese...
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
8
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
  • Tecnología
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
diciembre 27, 2022
0
389
La micromovilidad, una tendencia imparable a nivel global
La micromovilidad, una tendencia imparable a nivel global
8
  • Facebook
  • Twitter
  • Tecnología
La micromovilidad, una tendencia imparable a nivel global
diciembre 19, 2022
0
866
La electromovilidad trae inversión a México
La electromovilidad trae inversión a México
7
  • Facebook
  • Twitter
  • Noticias
  • Tecnología
La electromovilidad trae inversión a México
diciembre 15, 2022
0
206
Categorías
  • Movilidad Urbana
    122
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    73
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba