• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Noticias CDMX: cuál será la ruta del Trolebús elevado de Iztapalapa
3
  • Facebook
  • Twitter

CDMX: cuál será la ruta del Trolebús elevado de Iztapalapa

  • Facebook
  • Twitter
3
  • Noticias
mayo 9, 2022
0
72
Compartir:

El nuevo transporte público de la capital del país está conformado con 7.4 kilómetros de longitud, así como de 11 estaciones, en los cuales darán servicio 100 trolebuses

La Ciudad de México contará con un nuevo transporte público, el cual, en esta ocasión, beneficiará a la población de la alcaldía Iztapalapa, al conectar a la demarcación con otros sistemas colectivos de movilidad que circulan en la capital del país.

De acuerdo a la información que ha dado el Gobierno de la CDMX, el trolebús circulará por la calzada Ermita-Iztapalapa, específicamente en la avenida Eje 8 Sur y estará constituido sobre 7.4 kilómetros de longitud de la misma.

Además contará con 11 estaciones fijas, en donde los usuarios podrán ascender y descender de una de las cien unidades que circularan día a día. El inicio de la ruta está fijado en Constitución de 1917 y la última estación estará en Coyoacán.

Las estaciones serán: Constitución de 1917, Tulipán, Deportivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl DIF Iztapalapa, Aztahuacán, Atzintli, Iztahuatzin, Tecoloxtitlán, Acatitlán y Acahuatepec.

Con base en la circulación que tendrá el transporte, éste conectará con las Líneas 8 y A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Línea 2 del Cablebús, así como los Centros de Transferencia Modal (Cetram).

En tanto, la administración capitalina notificó que para la construcción de este nuevo sistema de transporte se invirtió 3 mil millones de pesos, con los cuales se busca beneficiar a poco más de 250 mil personas que habitan o circulan diariamente por la alcaldía. Asimismo, se indicó que el trolebús elevado beneficiará la calidad de vida de las y los usuarios que viven o laboral en el oriente de la Ciudad de México, pues

Compartir:
Previous articleVEMO y Yutong buscan fabricar un autobús eléctrico
Next articleAnuncian modernización del sistema eléctrico Metro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Movilidad Urbana
    116
  • Noticias
    85
  • Tecnología
    65
  • Sustentabilidad
    65

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

Elexbet Giriş -

Casinomaxi bağlan

-
Slot bar
Arriba