• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Sin Categoría Nissan en la historia de la electromovilidad
3
  • Facebook
  • Twitter

Nissan en la historia de la electromovilidad

  • Facebook
  • Twitter
3
  • Sin Categoría
septiembre 10, 2021
0
164
Compartir:

Nissan es pionero de electromovilidad con el primero de los vehículos eléctricos con batería de litio desde 1996, pero su historia se remonta hasta 1947.

El emblemático fabricante japonés Nissan tiene una historia escrita con letras doradas en la electromovilidad al haber innovado con vehículos eléctricos.

En 1947 usaron baterías de plomo para posteriormente introducir las baterías de litio en 1996.

El Tama de cuatro asientos fue el primer modelo de electromovilidad de Nissan en el mercado de Japón a raíz de la escasez de petróleo tras la Segunda Guerra Mundial.

Usaba batería de plomo con una autonomía menor a los 100 kilómetros y velocidad de 40 kilómetros por hora. Era usado como taxi durante los años 50.

Con el suministro de petróleo restablecido, el gobierno japonés no volvió a entrar en sinergía con Nissan en cuanto a vehículos eléctricos (EV’s) sino hasta 1971.

Siempre con una visión hacia el futuro

En dicho año el fabricante lanzó la camioneta pick-up EV4-P que recorría 300 kilómetros con una sola carga en una sola batería. 

A finales del siglo pasado, Nissan solía aprovechar el Tokyo Motor Show para develar futuristas vehículos eléctricos conceptuales.

Tales experimentos e investigación lograron hacer de Nissan el primer fabricante en introducir con éxito en 1996 el primer auto con batería de litio: el Prairie Joy EV.

El Prairie Joy EV marcó época al ser usado en las expediciones japonesas en el norte de Noruega a temperaturas extremas bajo cero con el propósito de demostrar el rendimiento comprobado de la batería de litio.

Un giro inesperado en el 2009

Finalmente, con la llegada del 2009 arribó también el Nissan Leaf, uno de los modelos más vendidos de vehículos eléctricos en Japón, Europa y Norteamérica.

En su país natal ha vendido 146 mil unidades hasta diciembre de 2020 mientras que en Estados Unidos la cifra es de 148 mil unidades. En total hablamos de más de medio millón de Leaf vendidos globalmente.

Nissan ha protagonizado la historia de la electromovilidad desde épocas de baterías de plomo hasta épocas actuales de baterías dobles de litio.

En 2019, el fabricante nipón lanzó la app Nissan Charge para mostrar más de 100 mil puntos de carga en Europa y hacer más ágil la experiencia de tener un vehículo eléctrico. Sin duda, Nissan es líder en movilidad sustentable.

Compartir:
electromovilidad, espacio urbano, innovacion, movilidad sustentable, movilidad urbana, transporte, vehiculos eléctricos
Previous articleQrobús lanza su nueva App
Next articleCelestiq: el nuevo auto eléctrico de lujo de Cadillac

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese...
El futuro de los autos eléctricos
El futuro de los autos eléctricos
5
  • Facebook
  • Twitter
  • Noticias
  • Tecnología
El futuro de los autos eléctricos
febrero 22, 2023
0
342
La electromovilidad y el impacto ecológico
La electromovilidad y el impacto ecológico
18
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Tecnología
La electromovilidad y el impacto ecológico
febrero 2, 2023
0
826
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
11
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
  • Tecnología
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
diciembre 27, 2022
0
425
Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba