En el marco del Foro Ruta México, un evento que reúne a líderes, expertos y actores clave del sector transporte, Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad LATAM en MOBILITY ADO y destacado especialista en movilidad, compartió su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el transporte en nuestro país. En entrevista exclusiva, Abascal abordó temas cruciales como la profesionalización de los conductores, la inclusión de mujeres en el sector y los avances en electromovilidad, destacando la importancia de transformar el transporte para hacerlo más eficiente, seguro y sostenible.
Capacitación y Profesionalización de Conductores
Uno de los puntos más destacados de la participación de Abascal fue la necesidad urgente de profesionalizar a los conductores de transporte público y privado. Según explicó, la capacitación no solo mejora la calidad del servicio, sino que también contribuye a la seguridad vial y a la dignificación de la labor de los operadores. “Invertir en la formación de los conductores es invertir en la movilidad del futuro”, señaló Abascal, enfatizando que esta es una tarea que requiere la colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad.

“Invertir en la formación de los conductores es invertir en la movilidad del futuro”
Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad LATAM en MOBILITY ADO
La Inclusión de Mujeres en el Transporte
Otro tema clave fue la participación de las mujeres en el sector transporte, un ámbito históricamente dominado por hombres. Abascal destacó que, aunque se han dado pasos importantes, aún queda mucho por hacer para generar condiciones laborales adecuadas y eliminar barreras culturales que dificultan la integración de las mujeres. “El transporte necesita ser un espacio inclusivo, donde las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente y aportar su talento“, afirmó.
Electromovilidad: El Futuro del Transporte
En cuanto a la innovación, Abascal habló sobre los proyectos de electromovilidad que están transformando el panorama del transporte en México. Desde autobuses eléctricos hasta sistemas de movilidad más sostenibles, estos avances son esenciales para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Durante el Foro Ruta México, Abascal subrayó la importancia de la inversión en tecnologías limpias y de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar esta transición.
Un Llamado a la Acción
La participación de Juan Carlos Abascal en el Foro Ruta México dejó claro que el transporte en México enfrenta grandes desafíos, pero también tiene enormes oportunidades de mejora. La profesionalización, la inclusión y la innovación son pilares fundamentales para construir un sistema de movilidad que responda a las necesidades de las personas y al mismo tiempo sea sostenible en el largo plazo.
Este tipo de foros son esenciales para generar diálogo y propuestas concretas que impulsen el desarrollo del sector. Como bien lo expresó Abascal, “el transporte es el motor de nuestras ciudades, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que funcione de manera eficiente, inclusiva y sostenible”.
La transformación del transporte en México no es una tarea sencilla, pero con líderes como Juan Carlos Abascal y espacios como el Foro Ruta México, se están sentando las bases para un futuro más prometedor. La profesionalización de los conductores, la inclusión de las mujeres y la implementación de proyectos de electromovilidad son pasos clave hacia un sistema de transporte que beneficie a todos.
¿Te interesa conocer más sobre las iniciativas que están cambiando el transporte en México? Comparte tus comentarios y sigue atento a las próximas ediciones del Foro Ruta México. ¡El futuro de la movilidad nos involucra a todos!