• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Sustentabilidad Los beneficios de la nueva forma de movilidad en Mérida
7
  • Facebook
  • Twitter

Los beneficios de la nueva forma de movilidad en Mérida

  • Facebook
  • Twitter
7
  • Sustentabilidad
enero 27, 2023
0
42
Compartir:

¿Conoces cuáles son los beneficios de esta nueva ruta Va-Y-Ven?

El gobierno de Yucatán inauguró la ruta periférico ‘Va y Ven’ en Mérida durante el mes de noviembre de 2022. Este proyecto conecta a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, que ofrecerá servicio a más 144 mil habitantes.

La nueva ruta periférico “Va y Ven” abarca los 50 kilómetros de largo del Anillo Periférico de Merida, conectará a más de 120 colonias cercanas y las 155 rutas de transporte que atraviesan esta vía. 

Asimismo, cuenta con seguimiento en tiempo real y tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.

¿Cómo funcionará la ruta ‘Va y Ven’ en Mérida?

La ruta contempla nueve puntos de partida, en una primera etapa con cuatro paradas: Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nora Quintana, Tixcacal y Quetzalcóatl, desde donde saldrán las primeras unidades y cada 15 minutos se sumarán otras para que, entre las 5:25 y las 5:40 de la mañana, ya funcionen 20 autobuses.

Desde esa hora hasta las 9:00 horas tendrán una frecuencia de 15 minutos, después disminuirá a 20 minutos hasta las 16:00 cuando el tráfico de personas aumenta. 

¿Cuáles serán los horarios de la ruta ‘Va y Ven’?

Esta ruta tendrá un horario de 5:00 a 23:00 horas. Se emplearán 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora y que tendrán una capacidad de 80 pasajeros.

Los autobuses son conducidos por 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres.

Beneficios de la Ruta

La implementación de esta nueva ruta no solo beneficiará a los habitantes de la zona, sino que también trajo infraestructura.

De acuerdo con información del estado, de los 5 puentes fijos nuevos, uno es en modelo doble arco y los cuatro restantes son tipo “Y”.

Así como semáforos peatonales en todos los cruceros de la ciudad de Mérida, se están construyendo 72 kilómetros de ciclovías para que la gente que se mueve en bicicleta tenga la oportunidad de tener una movilidad rápida y segura.

Definitivamente beneficiará bastante a Mérida, ¿Ya habías escuchado hablar de esta nueva ruta Va-Y-Ven?

Compartir:
Previous articleRetos y metas de la movilidad eléctrica para 2030: LATAM
Next articleIdeas y buenas prácticas de movilidad sostenible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba