• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Sustentabilidad ¿Quién está impulsando la transición a la electromovilidad en la CDMX?
0
  • Facebook
  • Twitter

¿Quién está impulsando la transición a la electromovilidad en la CDMX?

  • Facebook
  • Twitter
0
  • Sustentabilidad
marzo 9, 2023
0
25
Compartir:

La Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en uno de los epicentros de la electromovilidad en América Latina, y esta tendencia va en aumento. Sin embargo, no es una transición fácil de hacer. Requiere una gran cantidad de esfuerzos, recursos y colaboración por parte de diferentes sectores. En este artículo, analizaremos quiénes están impulsando la transición a la electromovilidad en la CDMX y cómo están logrando sus objetivos.

1. La Secretaría del Medio Ambiente

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) es uno de los principales actores que impulsan la transición a la electromovilidad en la ciudad. Su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire. Para lograrlo, ha implementado diversas políticas y programas que incentivan el uso de vehículos eléctricos, como el Programa de Renovación Vehicular Sustentable y el Programa de Taxis Eléctricos.

2. La Comisión Ambiental de la Megalópolis

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es una instancia intergubernamental que tiene como objetivo coordinar las acciones de los diferentes gobiernos de la Megalópolis para mejorar la calidad del aire. En el caso de la electromovilidad, la CAMe ha creado el Programa de Movilidad Eléctrica de la Megalópolis, que busca incentivar la adopción de vehículos eléctricos en la región.

3. La iniciativa privada

La iniciativa privada también juega un papel importante en la transición a la electromovilidad en la CDMX. Empresas como Uber, Didi y Cabify han implementado programas de movilidad eléctrica para sus conductores, y grandes empresas automotrices como Nissan y BMW han lanzado modelos de vehículos eléctricos que están disponibles en la ciudad.

4. La sociedad civil

Por último, pero no menos importante, la sociedad civil también está impulsando la transición a la electromovilidad en la CDMX. Organizaciones como Greenpeace México y el Centro Mario Molina han promovido la adopción de vehículos eléctricos como una medida para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, la transición a la electromovilidad en la CDMX es un esfuerzo conjunto entre diferentes actores, desde el gobierno hasta la sociedad civil y la iniciativa privada. Solo a través de la colaboración y el trabajo conjunto se puede lograr una transición exitosa hacia un futuro más sustentable y limpio.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuántos vehículos eléctricos hay actualmente en la CDMX? R: Según la SEDEMA, en 2021 había alrededor de 2,000 vehículos eléctricos registrados en la ciudad.
  2. ¿Cuál es el principal obstáculo para la adopción de vehículos eléctricos en la CDMX? R: El costo de los vehículos eléctricos sigue siendo un obstáculo para muchas personas. Sin embargo, los precios están disminuyendo a medida
Compartir:
Previous articleEcoturismo: ¿qué es el turismo ecológico?
Puenta de bambu en un parque nacional del mundo
Next article¿Ya conoces el servicio BRT en México? ¡Aquí te contamos más!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba