• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Movilidad Urbana China: El país que más importa automóviles a México.
7
  • Facebook
  • Twitter

China: El país que más importa automóviles a México.

  • Facebook
  • Twitter
7
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
junio 9, 2022
0
340
Compartir:

En México se importan automóviles de 24 países y de todos ellos, China ha sido quien cobre un papel importante en los últimos años.

En lo que va del 2022, China ya es el país del que más autos ha mandado a México

De acuerdo con el INEGI, al 30 de abril en México se han vendido 50,014 vehículos fabricados en el país asiático, lo que representa el 22.7% del total de los autos importados.

La llegada de marcas como MG o JAC ha tenido cierta influencia, aunque General Motors es el grupo que actualmente importa más vehículos desde China.

De esos 50,014 automóviles, un alto corresponde a modelos como Aveo, Cavalier, Groove y Captiva, entre otros

2018, el año donde inicia la tendencia

Si revisamos el histórico de cifras reportadas por el INEGI, en el añ 2005 se vendieron únicamente 82 vehículos importados desde China. Durante 2008 se vendieron 5,788 unidades y para el 2009 la cifra volvió a descender a sólo 49.

Es hasta finales de 2017 que comenzó una tendencia al alza, que para el año de 2018 se tradujo en un total de 93,913 unidades.

Esta alza fue debido al nuevo modelo de Aveo que cautivo a muchos compradores debido a sus características.

Como referencia, Estados Unidos también es otro de los grandes exportadores de autos hacia México.

Durante 2018 se importaron 139,036 unidades a nuestro país.

De enero hasta abril de 2022, China le dio la vuelta a EE.UU con 50,014 unidades, mientras que EE.UU ha exportado sólo 27,850.

Es importante mencionar que la drástica diferencia de unidades se debe en buena medida a la crisis de escasez de semiconductores, que ha afectado con mayor fuerza a Estados Unidos que a China. También ha influido que marcas como JAC y MG continúan ganando participación de mercado.

Todo apunta a que China tendrá un papel cada vez más relevante en el sector automotriz mexicano. La llegada de nuevas marcas como Chirey o las nuevas flotillas de plataformas de transporte como Beat o VEMO y la inminente llegada de electromovilidad proveniente de China, supondrá cada vez más vehículos chinos circulando en México.

Compartir:
electromovilidad, movilidad sustentable, transporte
Previous articleAnuncian modernización del sistema eléctrico Metro
Next articleVa-Y-Ven por MOBILITY ADO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese...
El futuro de los autos eléctricos
El futuro de los autos eléctricos
6
  • Facebook
  • Twitter
  • Noticias
  • Tecnología
El futuro de los autos eléctricos
febrero 22, 2023
0
340
La electromovilidad y el impacto ecológico
La electromovilidad y el impacto ecológico
18
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Tecnología
La electromovilidad y el impacto ecológico
febrero 2, 2023
0
825
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
11
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
  • Tecnología
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
diciembre 27, 2022
0
422
Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

Arriba