• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Noticias MOBILITY ADO promueve la movilidad entre países centroamericanos
7
  • Facebook
  • Twitter

MOBILITY ADO promueve la movilidad entre países centroamericanos

  • Facebook
  • Twitter
7
  • Noticias
  • Sustentabilidad
marzo 3, 2022
0
285
Compartir:

MOBILITY ADO, empresa global experta en soluciones de movilidad integral, promueve su compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas impulsando la recuperación económica de Centroamérica.

De acuerdo con la compañía de origen mexicano, MOBILITY ADO, la industria de la movilidad deberá de prepararse para ofrecer mayores soluciones entre países, a raíz de un futuro incremento en el movimiento de personas.

Según cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), de 2015 a 2019, el comercio intrarregional creció alrededor de 10%. Sin embargo, esta cifra descendió durante 2020 y la contingencia sanitaria por COVID-19.

Asimismo, un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) señala que, para la mayoría de las empresas de los países centroamericanos, el principal destino de sus exportaciones son los otros países de la región; lo que representa la interconexión a nivel continente.

Soluciones para Centroamérica

De acuerdo con Juan Carlos Abascal, director Corporativo de Soluciones de Movilidad Latam en MOBILITY ADO, expresó que “el incremento en el movimiento de personas dentro de la región Centroamérica es una realidad, por lo que las empresas de movilidad deberemos repensar la forma en que ofrecemos mayores soluciones, impulsar la recuperación económica de la región y por ende, la calidad de vida de las personas en los diferentes países que la conforman”.

“La movilidad terrestre entre países es muy común a nivel global, como en Europa, en la que se posiciona como el modo de transporte más común para los habitantes de las grandes ciudades” – señaló por su parte Aldo Alarcón Vargas, director general de Transporte en MOBILITY ADO – “la actividad económica y el estilo de vida en Centroamérica representa una gran virtud, ya que las personas necesitan transportarse de un país a otro en el corto plazo; o incluso que viven en un país, pero trabajan en otro”.

En materia comercial, SIECA ha señalado que, del total del producto centroamericano importado en la misma región, los principales países son Guatemala (26%), El Salvador (23%) y Honduras (21%).  

Lo que representa la convergencia de profesionales, turistas y pasajeros en general con la necesidad de conectarse dentro y fuera de la región.

Ante ello, MOBILITY ADO hace frente a esta oportunidad donde la persona se encuentra al centro de las decisiones; prioritariamente a razón del pilar Social, dentro de su estrategia corporativa del Factor ESG, fortaleciendo así a sus soluciones de movilidad Cristóbal Colón y Ticabús, las cuales impulsan la movilidad en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, entre otros y reflejan los altos estándares de calidad y servicio del grupo.

Compartir:
centroamerica, electromovilidad, innovacion, mobility ado, movilidad sustentable, movilidad urbana, transporte
Previous articleEl futuro de los automóviles eléctricos
Next articleNuevo Corredor Concesionado División del Norte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Movilidad Urbana
    122
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    73
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba