• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Movilidad Urbana México y la electromovilidad
-1
  • Facebook
  • Twitter

México y la electromovilidad

  • Facebook
  • Twitter
-1
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
diciembre 16, 2021
0
279
Compartir:

Ante la apuesta de Estados Unidos por los vehículos eléctricos e híbridos, México debe avanzar en estas cuatro áreas de oportunidad en electromovilidad.

Las áreas de oportunidad de la electromovilidad en México.

Nueva legislación en Estados Unidos empuja a México a considerar sus áreas de oportunidad en electromovilidad para promover el uso de vehículos eléctricos y vehículos híbridos.

Según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la venta de vehículos eléctricos en México durante agosto de 2021 apenas superó las 70 unidades, por lo cual se sugiere fuertemente avanzar en cuatro áreas de oportunidad.

¿Cuáles son esas áreas de oportunidad?

  • Incentivos fiscales y no fiscales para atraer al consumidor a la electromovilidad en términos de precios y ventajas como carriles y estacionamiento exclusivos.
  • Desarrollo de infraestructura definido como una red eléctrica abastecida por energías limpias y energías renovables.
  • Educación al consumidor en cuanto a proporcionar información sobre la huella de carbono de un auto eléctrico respecto a un auto de gasolina.
  • Marco legal holístico: sincronizar la legislación de electromovilidad en México con bloques económicos relevantes como Norteamérica y la Unión Europea.

En este último punto, la AMIA señala que el congreso estadounidense ha introducido iniciativas para incentivar la compra de vehículos eléctricos ensamblados en Estados Unidos. Dicha situación afectaría la industria automotriz mexicana si no se actúa rápidamente.

¿Qué necesita México?

Algunas alternativas para México serían explorar la atracción de inversión productiva de electromovilidad e incrementar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad. 

Promover la adquisición y el uso de vehículos eléctricos en nuestro país es pues una labor tripartita entre autoridad, iniciativa privada y personas consumidoras. La AMIA sugiere diálogo y entendimiento para colocar a México cerca de los líderes mundiales de electromovilidad.

Si quieres conocer más acerca de la electromovilidad en México y en el mundo, te invitamos a leer nuestro contenido en nuestro Hub de Movilidad, Movimentistas.

Compartir:
electromovilidad, espacio urbano, innovacion, movilidad sustentable, movilidad urbana, transporte, transporte electrico, vehiculos electricos
Previous articleEl futuro de la movilidad en las ciudades
Next articleElectromovilidad de Iztapalapa para el mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese...
El futuro de los autos eléctricos
El futuro de los autos eléctricos
5
  • Facebook
  • Twitter
  • Noticias
  • Tecnología
El futuro de los autos eléctricos
febrero 22, 2023
0
342
La electromovilidad y el impacto ecológico
La electromovilidad y el impacto ecológico
18
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Tecnología
La electromovilidad y el impacto ecológico
febrero 2, 2023
0
826
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
11
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
  • Tecnología
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
diciembre 27, 2022
0
425
Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba