Será una realidad: MX3 Trici-Taxi Eléctrico circulará en CDMX tras ganar Reto City: One
Era el año pasado cuando el proyecto piloto MX3 Trici-Taxi Eléctrico Suburbano competía entre 12 propuestas finalistas del Reto City: One en fase de exploración, analizando problemáticas del transporte en CDMX como sustentabilidad y accesibilidad a la movilidad para los más vulnerables.
El Reto City: One es una iniciativa conjunta entre el gobierno de CDMX a través de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y actores estratégicos de la industria del transporte y la tecnología como Ford, Mobility ADO, Microsoft y Dell Technologies. Su convocatoria consistió en recibir proyectos de movilidad urbana cuyas metas giraran alrededor de temas como movilidad en el barrio, prevención y atención de la violencia sexual, y certidumbre y accesibilidad al moverse.
Tras seis meses de pruebas con unidades de tres prototipos distintos que recorrieron en total casi tres mil kilómetros en un parque a puerta cerrada en Tláhuac a causa de la pandemia COVID-19, el proyecto MX3 Trici-Taxi satisfizo los criterios de movilidad urbana para ser declarado ganador del Reto City: One.
¿En qué consiste este proyecto de movilidad urbana basado en electricidad?
Desde hace cuatro años comienza a advertirse que las motocicletas son el segundo tipo de vehículo más contaminante en la CDMX al emitir 234 gramos de dióxido de carbono por pasajero y kilómetro recorrido, de modo que el MX3 Trici-Taxi Eléctrico también plantea una alternativa de movilidad sustentable.
Técnicamente hablando, MX3 Trici-Taxi Eléctrico Suburbano es un triciclo asistido eléctricamente con tres versiones de remolque para pasajeros, pasajeros en silla de ruedas y carga. Este vehículo de electromovilidad fue diseñado explícitamente para ser una alternativa a las motocicletas en zonas periféricas de CDMX, donde las motos se han convertido en opción en detrimento del transporte público.
De ahí que el proyecto ganador del Reto City: One, desarrollado por Mastretta Bikes y FOTCA (Frente de Organizaciones de Transporte Colectivo y Alternativo), haya contemplado tres prototipos distintos para llenar huecos de movilidad en el barrio y de accesibilidad a la movilidad para personas con discapacidad.
Estos son algunos otros ejemplos de innovación en transporte y movilidad que te podrían interesar:
- Carreteras inteligentes: conduciendo al futuro
- Robo-taxis: lo último en vehículos autónomos
- Semáforos inteligentes en México: ¿se puede?
¿Qué sigue para MX3 Trici-Taxi Eléctrico?
Haber ganado el Reto City: One le hizo acreedor a fondos de dos millones de pesos y también a asesoría directa en rubros de movilidad, transporte y tecnología. Para Alejandro Rosas, líder de movilidad de Ford de México, “la idea es retomar los problemas de movilidad que escuchamos en la etapa de ‘Exploración del Reto’ y mostrar cómo el MX3 Trici-Taxi Eléctrico es una solución viable.”
Por su parte, el director de Mastretta Bikes, Carlos Mastretta, puntualizó:
“Estamos muy entusiasmados porque MX3 Trici-Taxi Eléctrico Suburbano se producirá en serie a finales del año y muy pronto lo veremos circular en las calles y ciclovías de la ciudad y el país.”
¿Conoces ejemplos de proyectos pilotos de otras partes del mundo que hayan solucionados problemas concretos de movilidad para mujeres o grupos vulnerables?
¿Qué más recomendarías para tener un transporte sustentable en CDMX?