• Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
  • Movilidad Urbana
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Noticias
  • EnglishEnglish
Inicio Noticias Nissan Ambition 2030
2
  • Facebook
  • Twitter

Nissan Ambition 2030

  • Facebook
  • Twitter
2
  • Noticias
  • Tecnología
enero 21, 2022
0
353
Compartir:

Nissan Ambition 2030 es un plan de inversión de 18 mil millones de dólares para introducir 23 nuevos vehículos eléctricos al mundo de la electromovilidad.

El lanzamiento del plan Nissan Ambition 2030 para desarrollar 23 nuevos vehículos eléctricos ha sacudido al mundo de la electromovilidad con una inversión superior a los 18 mil millones de dólares o dos billones de yenes.

Recordando que el rol de Nissan en la historia de la electromovilidad se remonta a 1947 como respuesta a la escasez de petróleo en el Japón de la posguerra, ahora el fabricante nipón busca regresar a la vanguardia de la movilidad sustentable y de Cero Emisiones.

Aunque el plan Nissan Ambition 2030 proyecta finalizar todos sus lanzamientos en menos de diez años, desde otoño de 2022 habrá resultados concretos con la comercialización del vehículo eléctrico Nissan Arya 2023.

Se trata de un vehículo completamente electrificado que reemplazará al icónico Nissan Leaf EV, que alrededor del globo ha sido un éxito de ventas con más de medio millón de vehículos vendidos desde 2009.

El plan de Nissan intenta ponerse a la par del ambicioso programa Way to Zero de Volkswagen. Este último contempla electrificar toda la cadena de valor y lograr transformarse en la primera automotriz 100% carbón neutral antes de 2050.

Ante esta situación, la característica competitiva de Nissan Ambition 2030 es avanzar en la sustitución de baterías de litio por baterías de estado sólido debido a su capacidad de ofrecer mejor desempeño en carretera y mayor velocidad de recarga en un paquete más compacto a un costo menor.

Finalmente y hablando de continentes, el plan de Nissan es fabricar 75% de vehículos electrificados para el mercado europeo antes de 2030. El porcentaje es de 55% para Japón, mientras que para Estados Unidos y China la cifra es de 40%.

Makoto Uchida, director general de Nissan, se muestra optimista: “Le llevamos 10 años de ventaja a nuestros competidores.”

Compartir:
electromovilidad, movilidad electrica, nissan ambition 2030
Previous article¿Qué es la electromovilidad?
Next articleUn gran año para la electromovilidad en CDMX

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese...
El futuro de los autos eléctricos
El futuro de los autos eléctricos
5
  • Facebook
  • Twitter
  • Noticias
  • Tecnología
El futuro de los autos eléctricos
febrero 22, 2023
0
342
La electromovilidad y el impacto ecológico
La electromovilidad y el impacto ecológico
18
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Tecnología
La electromovilidad y el impacto ecológico
febrero 2, 2023
0
826
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
11
  • Facebook
  • Twitter
  • Movilidad Urbana
  • Noticias
  • Tecnología
Carreteras electrificadas en Alemania: test de electromovilidad
diciembre 27, 2022
0
425
Categorías
  • Movilidad Urbana
    124
  • Noticias
    87
  • Sustentabilidad
    76
  • Tecnología
    69

© 2022 Todos los Derechos Reservados MOBILITY ADO

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Desarrollado por BBS Brands

escort bayan
Arriba